
A veces parece que se nos olvida que el Ninpo es un arte, es un arte marcial por supuesto, pero es un arte y el artista lo usa no solo para destruir sino para crear. Encuentras la belleza en sus movimientos, en la sincera seriedad del que se prepara para morir antes de la batalla y te lo muestra realizando la técnica con su propio espíritu.
El Budo y el arte en general van unidos de la mano y en no pocas ocasiones las similitudes se suceden y se producen conexiones entre las diferentes manifestaciones artísticas. Puedes encontrar como en la poesía de Juan Ramón Jiménez el autor se corta a si mismo una y otra vez para desprenderse de su ego, para terminar con las ataduras de la carne y encontrar la unión de la dualidad vida y muerte que él entiende como una sola pues difícilmente podría existir lo uno sin lo otro ¿Cuál es la diferencia entre la pluma del poeta y el corte del sable del budoka? Los dos cortan las cadenas de lo ficticio con diferentes instrumentos.
Mira la escultura de Miguel Ángel, mira la piedad y admira el dramatismo de la figura y luego observa la decisión con que el guerrero lanza cada golpe sabiendo que puede ser el último de su vida o de la vida de su adversario. El sentimiento, que en última instancia es la semilla que hace germinar cualquier obra de arte, se encuentra en todas las artes, sean marciales, escritas, leídas, pintadas o musicales. Es ese sentimiento el que hace única e irrepetible cada obra de arte, y por eso lo es, un arquitecto podría hacer el mismo edificio cien veces que saldría cien veces igual, pero un pintor difícilmente podría pintar dos veces el mismo cuadro, así como difícilmente el budoka podría realizar dos veces idénticas el mismo kata y si así lo hiciera no lo haría con el mismo sentimiento sino como una sucesión matemática de acontecimientos, como el arquitecto y sus reglas para construir.
Puedes aprender de todas las artes cosas similares, puedes aprender de un kata lo mismo que de una poesía, puede enseñarte lo mismo tu shidoshi o shihan que Platón o Nietzsche, así que hay que abrazar cada segundo atesorando lo que nos trae con la mente y el corazón abiertos, ya sea un cuadro o un libro, como el bushi aprendía de cada combate aprende tu de cada pieza de arte.
El Budo y el arte en general van unidos de la mano y en no pocas ocasiones las similitudes se suceden y se producen conexiones entre las diferentes manifestaciones artísticas. Puedes encontrar como en la poesía de Juan Ramón Jiménez el autor se corta a si mismo una y otra vez para desprenderse de su ego, para terminar con las ataduras de la carne y encontrar la unión de la dualidad vida y muerte que él entiende como una sola pues difícilmente podría existir lo uno sin lo otro ¿Cuál es la diferencia entre la pluma del poeta y el corte del sable del budoka? Los dos cortan las cadenas de lo ficticio con diferentes instrumentos.
Mira la escultura de Miguel Ángel, mira la piedad y admira el dramatismo de la figura y luego observa la decisión con que el guerrero lanza cada golpe sabiendo que puede ser el último de su vida o de la vida de su adversario. El sentimiento, que en última instancia es la semilla que hace germinar cualquier obra de arte, se encuentra en todas las artes, sean marciales, escritas, leídas, pintadas o musicales. Es ese sentimiento el que hace única e irrepetible cada obra de arte, y por eso lo es, un arquitecto podría hacer el mismo edificio cien veces que saldría cien veces igual, pero un pintor difícilmente podría pintar dos veces el mismo cuadro, así como difícilmente el budoka podría realizar dos veces idénticas el mismo kata y si así lo hiciera no lo haría con el mismo sentimiento sino como una sucesión matemática de acontecimientos, como el arquitecto y sus reglas para construir.
Puedes aprender de todas las artes cosas similares, puedes aprender de un kata lo mismo que de una poesía, puede enseñarte lo mismo tu shidoshi o shihan que Platón o Nietzsche, así que hay que abrazar cada segundo atesorando lo que nos trae con la mente y el corazón abiertos, ya sea un cuadro o un libro, como el bushi aprendía de cada combate aprende tu de cada pieza de arte.
Sabes que me siento muy identificado contigo, sabes que hablando de arte me has ganado y sabes que te apoyo en todo.
ResponderEliminarCada combate cuenta, eso lo aprendimos a base de ostias asi que sigue aguantando, algun dia llegare el combate final
El ninpo es el arte de asesinar, es el arte de matar.
ResponderEliminarAdornado con buenas palabras, hasta un torero podría convencer al más antitaurino del mundo que lo que él hace es puro arte.